Cáncer y baja producción de limón, deja basurero de Apatzingán en sector agrícola

Comparte la noticia:

Por: Carlos Montaño
Fotos: Hugo Meza

Apatzingán, Mich., a 28 de junio de 2024.- No sólo muertes y severas enfermedades respiratorias y en la piel, esta causando el basurero municipal de este municipio, luego de operar más de 25 años a cielo abierto, sino que también en hombres y mujeres trabajadoras del campo, esta ocasionando algunos casos de cáncer, además de reducir notablemente la producción de limón en huertos ubicados en este peligroso foco de infección.

Las y los habitantes de estas localidades, esperan que el sector salud, del medio ambiente, del agua y del agrícola de los tres niveles de gobierno, actúen y tomen cartas en el asunto, y no sólo sean espectadores ya que la filtración de residuos peligrosos como el fierro, cadmio, aceites, y desechos de hospitales, de insecticidas y fungicidas, entre otros ya esta llegando a los mantos freáticos.

Al respecto, el ingeniero agrónomo Melchor Pineda Garibo, señaló al acompañarnos al lugar: “Este basurero al cual llegan desechos orgánicos e inorgánicos, que ahora mismo están quemándose o en combustión, observamos que no hay una selección adecuada de los diferentes residuos, como lo pide la famosa Ley de Prevención de Riesgos y Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente en la cual establece, que como ciudadanos merecemos un medio ambiente adecuado, un desarrollo sostenible y sin riesgos para la población. El día de hoy, observamos que hay todo tipo de contenedores”.

“Podemos ver contenedores de hospitales, inclusive algún tipo de contenedores de inyecciones, que es material biológico muy peligroso, porque los mismos recolectores que están por aquí buscando una manera para sostenerse, pueden contaminarse con algún tipo de microorganismo que vengan en estos desechos, y pueden obtener alguna enfermedad que sea muy peligrosa”.

“Observamos también que hay contenedores de agroquímicos que son muy peligrosos, algunos insecticidas, inclusive algunos aceites para vehículos, los cuales tienen residuos que contaminan los mantos freáticos, aquí pues es una zona productora de limón alrededor de este basurero y todos estos residuos contaminantes se lixivian con la lluvia, como ha ocurrido estos dos días de intensa lluvia; estos residuos químicos, caen a los mantos freáticos y contaminan el agua de riego y la propia agua que consumen los pobladores de las localidades. Considero que debe de haber un manejo adecuado y una selección, pero con la inclusión de los tres órdenes de gobierno”.

“Es decir, gobierno federal, estatal y municipal; entonces es necesario revisar esta Ley y ver que parte nos corresponde a cada quien, porque también como sociedad civil, tenemos responsabilidades, que es la separación de basura desde las zonas urbanas”.

“Ustedes están viendo el humo y la lluvia, esta combinación produce un gas metano, que es 80 por ciento más contaminante que el bióxido de carbono en cuestión de calentamiento global, es mas agresivo el metano, entonces en este tipo de condiciones húmedas en el basurero, se produce este gas y es el que esta contaminando y produce diferentes enfermedades a las personas que tienen afectaciones bronco respiratorias; por ello, es necesario empezar a validar el manejo adecuado de estos residuos, para evitar todo este tipo de contaminación que provoca afectaciones a la salud y al medio ambiente”.

“Y también les puedo comentar que principalmente ocasiona enfermedades respiratorias, enfermedades a los niños, incluso por ahí en algunas comunidades hemos escuchado de algunos casos de madres trabajadoras que han desarrollado cierto tipo de cáncer, entonces este tipo de liberación de residuos químicos peligrosos, pues ocasiona esas diferentes enfermedades”.

“En el campo tenemos una lixiviación de productos peligrosos, plomo, cadmio y algunos otros metales pesados los cuales se lixivian y ocasionan la contaminación de las aguas”.

“Con estas aguas, si se riegan los cultivos, esos residuos permanecen en los cultivos y en los frutos, cuando algunos productos van a cosecha”.

“Observamos que hay un mal manejo de los envases de agroquímicos, porque hay un programa que se llama “Campo Limpio”, el cual por ahí coordina el Comité de Sanidad vegetal en el estado de Michoacán, en el cual hay algunos contenedores, por ejemplo: en la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán para que los productores puedan llevar ahí sus envases de residuos agroquímicos, nada más que si nos falta contribuir un poco más como participantes de la sociedad civil para acudir realmente y llevar nuestros envases ya previamente lavados, para que hagan ellos el manejo adecuado, que es llevarlo hacia otro tipo de empresas, que le dan el manejo adecuado por ser un contenedor peligroso”.

“No se puede tirar en estas áreas o en cualquier basurero porque esos químicos afectan una gran cantidad de hectáreas y una gran cantidad de metros cúbicos de agua”

El profesor Juan José Ortega ex comisariado ejidal y el productor agrícola Jorge Luis Pulido González, coincidieron en lo expresado por el ingeniero agrónomo y respaldaron que existe casos braves de enfermedades, como diferentes tipos de cáncer; muertes, neumonías, severas afectaciones respiratorias, así como un grave problema al campo.

Ambos señalaron, que existen muchas personas trabajadoras del campo que sufren de enfermedades por el constante humo que respiran, sobre todo las que se encuentran más cerca del basurero.

Asimismo, externaron su preocupación por que los líquidos peligrosos que se filtran al subsuelo, como el plomo, cadmio, fierro, están contaminando los mantos freáticos e incrementando el peligro y, por ende, la vida de las y los lugareños.