Morelia, Michoacán, a 26 de mayo de 2025.- Con programas de maestría y doctorado de alta calidad, proyectos que trascienden fronteras y una vocación de servicio que se mantiene intacta, el Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB) celebra su 49 aniversario, precisó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González.
Frente a la comunidad docente, administrativa y estudiantil, recordó que, en el año de 1975, la Máxima Casa de Estudios fiel a su vocación humanista y transformadora, comprendió que no bastaba con enseñar, “también hay que investigar, hay que imaginar soluciones y hay que responder, con ciencia y con ética a los desafíos de nuestro tiempo y fue así, como en un esfuerzo conjunto entre varias dependencias, se firmó el convenio que daría vida a este Instituto.
Desde entonces, añadió, generación tras generación, ha contribuido a escribir esta historia de investigadoras, de investigadores, de estudiantes, técnicos y personal administrativo, todas y todos han puesto su talento, su tiempo, sus sueños y gracias a todos ustedes, hoy somos una comunidad académica sólida, reconocida y profundamente comprometida.
Apuntó que, el IIQB no sólo ha hecho producción de ciencia, sino también ha sembrado esperanza, rigor y compromiso desde el corazón de la UMSNH. Ahí, reconoció el trabajo de las directoras y directores que han sido parte de la historia de la dependencia.
“Más allá de los logros formales, lo que nos enorgullece saber, es que dentro de este Instituto hay trabajo en equipo, entre todas y todos los estudiantes, el cuerpo docente y por supuesto, el administrativo, porque en cada espacio creado en nuestra Universidad Michoacana, donde hay ciencia, se hace con pasión, con humanidad y con conciencia social”.
Enfatizó que los espacios de poder deben ser utilizados para los beneficios colectivos, no para beneficios individuales, tras señalar que es así como se ha estado trabajando. “Seguiremos buscando las estrategias que permitan fortalecer a nuestros docentes y a nuestros administrativos, porque eso tiene impacto en nuestros estudiantes y sobre todo, cuando son egresadas y egresados, que esas puertas se abran de forma más sencilla”.
Por su parte, el director del IIQB, Rafael Salgado Garciglia, reconoció a quienes conforman la comunidad del Instituto, al referir que se continuará trabajando con compromiso tanto académico, como social y en la gestión de recursos. De igual forma, agradeció a la administración central por el apoyo que ha brindado a la dependencia.
“Hemos tenido la adquisición de equipos, no dejaremos el gran apoyo que hubo este año pasado en la convocatoria de la Coordinación de la Investigación Científica, donde la gran mayoría de los profesores nos vimos beneficiados con una buena aportación de financiamiento, que apoyó el crecimiento en los laboratorios, sobre todo para los estudiantes de posgrado”.
En este marco, destacó la labor de las y los docentes que recibieron reconocimientos por 15, 20, 25 y 30 años de servicio.