° Escalofriante frase: “Negar y ocultar es desaparecer + 127 mil.
° Colectivos exigen a Noroña disculpa pública por declarar que las desapariciones forzadas no existen o son pocas.
° Sheinbaum y el síndrome de la negación: “En México no hay desaparición forzada”.
° El CED de la ONU: “Sistemáticas y generalizadas” las desapariciones forzadas en México.
Julio César Silva Alemán
El pasado 4 de abril del 2025, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió una resolución en la que afirma que la Desaparición Forzada en México es “Sistemática y Generalizada”. Casos documentados como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, madres buscadoras asesinadas, negligencias “explicables” como las del Rancho Izaguirre y unas 127 mil personas desaparecidas en el país.
INEFICACIA DEL ESTADO MEXICANO.
“Pero” Claudia Sheinbaum es clara en su postura del síndrome de la negación al asegurar que: “En México no hay desaparición forzada desde el Estado”. Frente a las conclusiones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas, que señalan la existencia de una naturaleza “Sistemática y Generalizada” en las desapariciones forzadas dentro del territorio mexicano, además de la ineficacia del Estado mexicano por “cumplir” con las más de 600 recomendaciones emitidas por la ONU sobre la crisis.
Sheinbaum señalo que existe: “Mucho desconocimiento sobre la situación mexicana dentro del Comité” –aunque la CDE llevan monitoreando la situación de las desapariciones forzadas desde hace 10 años–, revelando que ya envió una nota diplomática para expresar “inconformidad” con los señalamientos de las Naciones Unidas. Las “inconformidades” por naturaleza del régimen es la “negación” y evidentemente hacen eco en las posiciones expuestas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y por el hocicón abyecto de Gerardo Fernández Noroña y por allá en la oscuridad se escucha el eco de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, que también rechazan las observaciones del CDE.
NEGLIGENCIA HISTÓRICA DEL ESTADO MEXICANO.
La indignación y rechazo nacido dentro del animo de Claudia y sus rémoras llega a raíz del informe lanzado por el CED, que, después de 10 años de estudio –desde Peña Nieto, hasta Sheinbaum— sobre la situación mexicana, señalo “Indirectamente al Estado mexicano por permitir la aparición de una crisis de Desapariciones Forzadas Sistemáticas y Generalizadas”; para la ONU, “Desaparecer en México está más cerca a ser la normalidad que un caso aislado”.
En su Resolución, el CED reveló que invocó el Articulo 24 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas por primera vez en su historia. Está decisión prevé la de llevar “con urgencia” el caso mexicano ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
La Resolución del CED subraya, más que una participación directa, sistemática y generalizada de las fuerzas estatales en la desaparición forzada. “La negligencia histórica del Estado mexicano, para implementar medidas para combatir las desapariciones forzadas”.
MÉXICO SUPERA A IRAK Y A COLOMBIA.
Desde el 2015, el CED ha impuesto 681 solicitudes de mejora al Estado mexicano, “urgiéndolo” a tomar acciones como la “desmilitarización y la mejora del Poder Judicial – no desmantelar al PJ— para mejorar la respuesta ante las denuncias de desaparición forzada; México supera a países como Iraq y Colombia en el número de recomendaciones recibidas en torno a la desaparición forzada.
Sin embargo, México ha hecho “caso omiso” a las recomendaciones, Hoy existen 127 mil personas en situación de desaparición forzada, más de 5 mil 600 fosas clandestinas y el 99% de impunidad registrada ante casos de desapariciones forzadas; cada vez hay mayor probabilidad de ser “desaparecido en México, y menos oportunidad de que se haga justicia”.
Tras el “descubrimiento” del “campo de exterminio” –Sheinbaum lo niega— del narcotráfico del Rancho Izaguirre, en Guadalajara, ciertamente las preguntas de que “existe” una crisis de Desapariciones Forzadas en México volvieron a surgir dentro y fuera del país. El CED emitió su recomendación más reciente hacia el Gobierno de Claudia Sheinbuam por lo sucedido en el Rancho Izaguirre.
LA NEGACIÓN DE SHEINBAUM.
Con el síndrome de la negación Sheinbaum, ha impulsado una lucha desde Palacio Nacional apoyada en su gabinete de seguridad, para defender a la estructura estatal de la culpabilidad por la dolencia crónica de los “desaparecidos”, aunque esto conlleve a descalificar a los colectivos de búsqueda. Además, pretende tapar el sol con un dedo de la complicidad que existe entre los gobernadores morenistas y funcionarios de su gabinete con los Cárteles.
Inclusive la iglesia que históricamente siempre está del lado del gobierno en turno, el Episcopado expresó sus preocupaciones por los más de 120 mil desaparecidos en territorio mexicano, además de señalar un aumento de un “40%” en las desapariciones forzadas durante los primeros seis meses del Gobierno de Claudia. Sheinbaum “rechazó” las afirmaciones y dijo que “La Iglesia tiene la información incorrecta”.
Ellos mismo se contradicen, puesto que según datos del propio gobierno de Claudia, se han registrado alrededor de 6 mil 700 desapariciones forzadas –oficialmente– en los seis meses que lleva su gobierno ( 1 de octubre del 2024) de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), durante el sexenio de AMLO hubo 51 mil 703 personas desaparecidas y no localizadas es decir, 24 personas por día, o una cada hora (son cifras oficiales, se estima no oficialmente que en realidad las cifras de desapariciones forzadas asciende aproximadamente a 82 mil 570).
MORENA: “USA” AL SENADO.
¡El colmo! Del cinismo y ante la imposibilidad de una defensa legitima y basada en estadísticas, que por cierto a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, no les favorecen las estadísticas “otorgadas” por sus propios gobiernos. Usando su mayoría Morena y Aliados “aprobó” este martes 8 de abril del 2025, con 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones, un pronunciamiento en el que solicita la destitución de Oliver de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CDE) de la ONU, por lo que calificaron como “aseveraciones irresponsables y temerarias” sobre desapariciones forzadas en México.
SE HACE PENDEJO NOROÑA.
“¿Como se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desaparición Forzada de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante acusación? ¿Bajo ninguna?, declaró Fernández Noroña.
Como se hace pendejo Noroña, existen múltiples denuncias ante los organismos internacionales de las Desapariciones Forzadas y no todos dependen de la Naciones Unidas. Por ello el CDE intervino con sustento en el Artículo 24 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, México pertenece a esta Convención Internacional y por ello el CDE esta facultado para emitir recomendaciones. Además, el protocolo exige que se le de vista a Relaciones Exteriores y este a su vez al Senado de la República, luego entonces el Senado esta informado… por ello sostengo como se hace pendejo Noroña.
Ciertamente, por ello el CDE de la ONU emitió medidas cautelares para garantizar la protección de restos humanos y objetos personales –Rancho Izaguirre–. Así mismo, expidió Recomendaciones Formales tras recibir denuncias de familiares y representantes de víctimas, quienes acusan al gobierno de México de limitar el acceso a información y no brindar la protección necesaria y por realizar actos de intimidación y amenazas.
OPOSICIÓN RESPALDA A LA CED.
Las declaraciones del abyecto de Noroña generaron una fuerte reacción de la oposición. La senadora del PRI, Carolina Viggiano, señalo que actualmente hay más de 127 mil personas desaparecidas en México, y acusó que cerca de la mitad de las desapariciones forzadas corresponden a la administración de Andrés Manuel López Obrador. “Hoy pueden intentar ocultar lo que quieran, pero no pueden ocultar los números: hay 127 mil desaparecidos, 7 mil de ellos durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, es decir 43 al día.
Viggiano agregó que la ONU “no ha emitido un juicio, solo está solicitando información sobre desapariciones forzadas, y ustedes reaccionan con indignación. Durante la sesión en el senado las Madres Buscadoras que asistieron al recinto acompañadas por el coordinador del PAN en el senado, Ricardo Anaya, respaldaron las observaciones del CED y aseguraron que “En México hay desapariciones forzadas, generalizadas y sistemáticas”.
MADRES BUSCADORAS RECLAMAN A NOROÑA.
De manera simbólica, madres buscadoras “clausuraron” la entrada al Senado de la República con el fin de reclamar a Los Senadores de Morena y Aliados su falta de compromiso luego de que Gerardo Fernández Noroña, “negara que la crisis de desapariciones en México sea sistemática”.
Las madres buscadoras colocaron un sello de clausura frente a la Puerta 3, del Senado, junto a este pusieron cientos de fichas de búsqueda con las identidades de los familiares que buscan o que han encontrado en fosas clandestinas. La acción fue convocada por el grupo de la Glorieta de los Desaparecidos de la Ciudad de México y se unieron buscadoras y buscadores de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México Sonora, Morelos y Guanajuato.
Jackie Palmeros, del Colectivo “Una Luz en el Camino”, expresó: “Estamos encabronadas y lo que le sigue. Este señor (Gerardo Fernández Noroña) tiene que salir a dar una disculpa pública a las madres buscadoras”.
Las madres buscadoras reclamaron la falta de atención a los familiares de personas desaparecidas y exigieron a Noroña una disculpa por las declaraciones, en las que mencionó que las desapariciones forzadas no existen o son pocas. “Les falta mucha voluntad para atender a las víctimas. Mucha voluntad política y voluntad del corazón. Nosotras no tenemos colores. Nosotras no tenemos inclinaciones políticas. No somos de la derecha o gente que se opone a ellos”, expresó la guanajuatense María del Tránsito… QUANTA EST.