Efecto Zero/TEPJF: Severamente dañado y colonizado por Morena

Comparte la noticia:

° EL TRIBUNAL ELECTORAL: CUESTIONADO Y OBJETADO EN SU LEGITIMIDAD E IMPARCIALIDAD.

° AMLO: Y LAS “TORMENTAS PERFECTAS POSELECTORALES”.

° EN MICHOACÁN NO SE INSTALARÁN CASILLAS POR AMENAZAS DEL CRIMEN ORGANIZADO.

° LAMENTARON LOS ASESINATOS DE CANDIDATOS, LOS OBSERVADORES ELECTORALES INTERNACIONALES.

Julio César Silva Alemán

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es una pieza clave del sistema electoral. En estas elecciones históricas “tendrá la última palabra” en los litigios que generen las elecciones federales y locales, en las que se elegirán más de 20 mil cargos. Es un hecho en la democracia existe certeza en las reglas “pero” incertidumbre en los resultados. Y la certeza es que “habrá” impugnaciones una vez que pase la jornada electoral y la “duda es sobre si el Tribunal Electoral, estará a la altura”.

                                     TEPJF: SEVERAMENTE DAÑADO.

“La duda se centra” en que es evidente la “colonización” de morena de la Institución, sumándole la falta de magistrados, que Andrés Manuel López Obrador “vetó” para que no se nombraran, además, de 47 magistrados de salas regionales del TEPJF que faltan de nombrar. Inmediatamente después de la jornada electoral del 2 de junio, es un hecho que habrá inconformidades e impugnaciones de los Partidos Políticos que no estén conforme con los resultados y que acudirán a las instancias de la justicia electoral a pedir que se anulen elecciones por las más variadas irregularidades: rebase del tope de gastos, uso de recursos ilícitos, indebida intervención de los gobiernos federales y locales y  la intervención de la delincuencia organizada y una larga lista de etcéteras.

Andrés Manuel es un experto en gritar ¡fraude!, nunca a reconocido una derrota para él es un deporte. El árbitro electoral “llega severamente dañado” y cuestionado al proceso electoral. La Sala Superior del Tribunal Electoral, que debería tener siete magistrados, en

la actualidad solo cuenta con cinco, puesto que el Senado “se ha negado” por órdenes de Andrés Manuel de cumplir con si obligación de cubrir las dos vacantes. Aparentemente podría parecer una mera formalidad, pero no es así puesto que la Ley exige que: “sean al menos seis magistrados que decidan si la elección presidencial es válida o no”.

                                 TRIBUNAL ELECTORAL: “DESARTICULADO”.

Luego entonces la Sala Superior se “verá obligada por ley” a convocar a una magistrada o magistrado de sus Salas Regionales, –cabe destacar que el Tribunal Electoral tiene seis Salas Regionales que están incompletas—para calificar la elección presidencial. Debido a la colonización morenista la Sala Superior se encuentra severamente dividida, para la calificación de las impugnaciones y de la presidencia, a ello le apostó Andrés Manuel… a la división y la polarización.

Esta suma de certezas e incertidumbres de los árbitros electorales “engendra” una atmósfera para “tormentas perfectas poselectorales”. Existe la posibilidad de facto, de

que se vendrán en cascada miles de litigios electorales y “serán resueltos por un arbitro electoral cuestionado y objetado en su legitimidad e imparcialidad. Y eso es alarmante e inquietante. gane quien gane.”

                                                     GRAVEDAD MENOS ZERO.

 CRISIS EN EL INE.

1.- El Consejo General del INE “rechazó la petición” de los presidentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI. Alejandro Moreno y del PRD Jesús Zambrano, para que ese órgano elabore un “mapa de riesgo de inseguridad “, y con base en ello “atraer” los comicios en aquellos Estados con “potencial violencia”.

¡Y ahora resulta que! Guadalupe Taddei, “admitió”: “Que no se van a poder instalar todas las casillas y que 60 mil ciudadanos no podrán votar en las casillas previstas “debido” a conflictos sociales, amenazas del narcotráfico y “falta de funcionarios electorales”, entre otras razones. En total (oficialmente) 96 casillas no se instalarán en Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y la CDMX.

“Lo peor”: Se espera una renuncia masiva de capacitadores y asistentes electorales, que según Taddei “se producirían en las próximas horas”. Se suman más indicios de la destrucción “desde adentro” del Instituto Electoral Nacional.

                                    DESAFÍO DEL CRIMEN ORGANIZADO.

2.- Encabezando la misión de Observadores Electorales Internacionales en México. José Miguel Insulza, exsecretario general de la OEA, lamentó los asesinatos de candidatos y señalo que: “estos son una clara evidencia del desafío que el crimen organizado representa para la democracia”. Insulza y otras personalidades de la región expresaron su confianza en que los mexicanos podrán ejercer su derecho a votar. El ahora Senador Chileno destacó que: “los ciudadanos no deben dejarse vencer por la criminalidad que afecta la región. Suman entre 22 y 34 asesinados. Votar sería rendirles honores.

A nivel Nacional e Internacional, la ciudadanía y las organizaciones se encuentran alarmador por el índice de asesinatos dolosos y masacres, según la empresa TResearch se han cometido aproximadamente 186 mil, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y se comete un homicidio cada 15 minutos. Andrés Manuel “en su imaginario” Hay más homicidios pero menos violencia” …. QUANTA EST.