Redacción
Morelia, Michoacán, 4 de abril de 2025.- El acceso a la justicia en México no puede seguir siendo un privilegio de quienes viven en centros urbanos o hablan español como lengua materna. Es urgente construir un sistema judicial con enfoque intercultural y de género, especialmente en entidades con alta diversidad cultural como Michoacán, afirmó la licenciada Karla Fernanda Fernández Barrios, candidata a Magistrada de Circuito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Décimo Primer Circuito, con residencia en este estado.
En el marco del proceso de selección extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial Federal, la candidata destaca que: “La justicia debe ser verdaderamente incluyente, sensible al contexto social y cultural de la población a la que sirve”.
Joven y con gran preparación, especialista en derecho administrativo y fiscal, con más de 16 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, recalcó “tenemos más de 150 mil personas hablantes de lenguas indígenas en el estado. No es justo ni constitucional que enfrenten barreras lingüísticas para ejercer sus derechos”.
Sostuvo, haciendo referencia a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “La presencia de intérpretes y asesores legales en lenguas como el purépecha debe ser una realidad cotidiana en los tribunales.”
Ante ello, la licenciada Fernández, quien actualmente ocupa el cargo de Secretaria en Funciones de Magistrada en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Primer Circuito, con residencia en la Ciudad de México, se refirió a sus propuestas de campaña, entre las que destacan la descentralización de servicios judiciales para atender a zonas rurales y marginadas, promover criterios jurisdiccionales que reconozcan el derecho a ser oído u oída en lengua materna como un componente esencial del debido proceso y la capacitación continua de personal jurisdiccional en derecho indígenas y perspectiva intercultural.
Con estudios en la Universidad Panamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo General del Poder Judicial en España, Maestra en Derecho Fiscal y especialista en Derecho Administrativo, pone al servicio de amplios sectores de la población su amplia experiencia profesional, particularmente en las materias administrativa y sub especializada en competencia económica.
En su visión de la función jurisdiccional, plantea que el papel de una magistrada debe ir más allá de la técnica jurídica, y enfocarse también en la interpretación con perspectiva de género y en la garantía de una justicia pronta, imparcial y efectiva.
Otras de sus propuestas de campaña son:
- Reafirmar el compromiso de la magistratura con la honestidad y la cercanía con la ciudadanía, mediante resoluciones accesibles para todas las personas.
- Apostar por la capacitación continua, con enfoque de género y derechos humanos para fortalecer una justicia verdaderamente independiente.
- Impulsar el desarrollo profesional de todas las personas y, en especial, de las mujeres en el ámbito judicial, reconociendo los desafíos históricos que han enfrentado para ocupar cargos de poder.
Por todo ello, la licenciada Fernanda Fernández subraya que su visión es la de una justicia “humana, empática y cercana”. “Quiero ser magistrada para contribuir a que, en Michoacán, la justicia federal no sea ajena a la realidad de su gente. Es momento de construir un sistema que escuche, respete y represente a todas y todos”, concluyó.