Transf­ormando/Prometer no cuesta nada

Comparte la noticia:

Cumplir es lo que empobrece, así dice el dicho que aplica perfectamente con la mayoría de la gente, principalmente políticos cuando están en campaña, algunos que ofrecen puentes donde no hay ríos y entonces también te ofrecen el río.

Y recuerdo un par de ejemplos actuales, cuando era candidata Claudia Sheinbaum, en la frontera norte de este país prometió derogar, la ley de pensiones de 2007 y del 97, por supuesto, esto ayudó mucho para ganarse simpatías de la CNTE, sin embargo, cuando llegó el momento de cumplir, se dieron cuenta que tenían razón los que criticaron esa promesa, porque pondría en jaque las finanzas del país, a todas luces era algo incumplible, pero prometer no cuesta nada  y menos si es para ganar simpatías.

Durante las últimas semanas, en las campañas para jueces y magistrados del poder judicial, hemos visto hasta gente que promete democratizar la justicia, corregir abogados, dar audiencias a víctimas, incluso imponer sus ideales; por supuesto, estas promesas confunden a la gente, porque suenan bien, pero en un momento de cumplir, no lo podrán hacer, porque la función de los que sean electos es apegarse a derecho, hacer cumplir la ley y respetar la constitución más allá de sus ideales.

Siempre he sostenido que muchas personas, políticos y ahora candidatos a algún puesto del poder judicial aprendieron el juego, saben cómo jugar, y la regla es simple, prometen lo que la gente quiera escuchar, para obtener lo que buscan, después niegan haberlo dicho, incluso se ofenden y saben que así nadie les obligará a cumplir, porque saben que el pueblo aguanta, es bueno y sabio y también es olvidadizo.

Peña Nieto dijo que la corrupción era un problema cultural, creo que también acompaña la impunidad, porque mientras sigamos aceptando promesas incumplidas, lo seguirán haciendo, porque ya nos agarraron una medida.

El domingo 1 de junio será la elección al poder judicial y sostengo, independientemente del resultado, no se eliminará la corrupción en el poder judicial, porque de haber querido eso bastaba con reformar y fortalecer el consejo de la judicatura.

O si el objetivo, hubiera sido mejorar la impartición de justicia, si hubieran incluido en la reforma a las fiscalías y a las policías.

La presidenta Claudia, no sólo heredó popularidad, también heredó promesas que no podrá cumplir y lo que es peor, las sigue alimentando.

POSDATA: 

                        Quien estará detrás de los bloqueos y movilizaciones de la CNTE,

¿los mismos que se beneficiaron cuando el gobierno era del PRI y el PAN?

¿Neoliberales o quizá algunos del oficialismo?

Al tiempo

¡Es tiempo de los ciudadanos! …. que si cumplimos!!!

Abelardo Pérez Estrada

Empresario, Analista, Expresidente CANACINTRA