En cuatro años, Morena mutó al PRD de Silvano Aureoles

Comparte la noticia:

Sergio Cortés Eslava

La mutación de perredistas – silvanistas a Morena aquí en Michoacán, fue paulatina, pero constante, aún antes de que feneciera el gobierno de Silvano Aureoles Conejo (2015 – 2021) en medio de fuertes escándalos de corrupción; antes de que se hundiera el barco, cuando se vislumbraba el triunfo de Morena en Michoacán, primero con Raúl Morón y luego con Alfredo Ramírez Bedolla,  cuadros del Sol Azteca comenzaron a saltar al partido obradorista y a desconocer a su padre putativo: hoy ocupan secretarías de estado, direcciones, diputaciones federales y estatales y otros cargos donde tienen seguro seguir cobrando del erario, mientras que los morenistas orgánicos fueron impunemente desplazados. 

Por ejemplo, al menos cinco ex dirigentes del PRD Michoacán, mudaron de piel y en pocos años, sin empacho, se sumaron a Morena luego de cobrar años en gobiernos perredistas, entre ellos el de García Conejo: 

1.     Antonio Soto Sánchez

2.     Raúl Morón

3.     Fabiola Alanís

4.     Víctor Báez

5.     Carlos Torres Piña 

Otros ex dirigentes perredistas que se convirtieron al morenismo, fueron Cristóbal Arias Solís y Desiderio Camacho Garibo. 

Fue en el proceso electoral de 2021 para renovar la gubernatura, alcaldías y diputaciones federales, estatales y Senado, que se dio el punto de inflexión para Morena y sus aliados, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) porque la pelea por las candidaturas ya fue pública, con acusaciones serías de corrupción entre los dirigentes del partido guinda y su militancia, acusaciones principalmente de venta de puestos a cargo de elección popular hasta en 300 mil pesos, si se trataba de un cargo federal. 

Perredistas toman Morena 

De origen perredista, el actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla comenzó a militar en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde 1997, donde fue coordinador distrital VI en la delegación Gustavo A. Madero en la campaña para Jefe de Gobierno del Distrito Federal «Honestidad Valiente», encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para los comicios de 1997, desde el 1 de septiembre de 1997 hasta el 1 de octubre de 1997. 

Ya el 1 de octubre de 2005 empezó a desempeñarse como Representante ante el Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Michoacán, representando a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en los comicios de 2006. 

A partir del 1 de marzo de 2011 fue Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Morelia, hasta el 1 de septiembre de 2012, cuando se une al Movimiento Regeneración Nacional, donde se desempeñó como secretario de cooperativismo, economía solidaria y movimientos cívicos del Comité Ejecutivo Nacional, desde el 1 de noviembre de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015. 

El 1 de febrero de 2016 fue enlace federal del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en el distrito 8 de Michoacán, con cabecera en Morelia, hasta el 31 de enero de 2016. 

La ruptura con el PRD ya estaba dada. 

Y luego, lo demás es historia; compitió para la presidencia municipal de Morelia en 2021 mientras que Raúl Morón buscaba la gubernatura del estado, ambos por Morena. Un error burocrático tumbó la candidatura de Morón, lo que obligó a Morena y aliados a colocar a Ramírez Bedolla al frente de la lucha por la gubernatura, cosa que logró en medio de serias acusaciones de haber sido apoyado por el crimen organizado, acusaciones que fueron corroboradas por el propio Tribunal Federal Electoral, cuando le dio el triunfo. 

Ya en el gobierno, Ramírez Bedolla comenzó a traicionar pactos no escritos: la Secretaría de Gobierno, que se había acordado sería para Raúl Morón para posteriormente brincar a la gubernatura, quedó en manos de otro ex perredista: Calos Torres Piña, ex dirigente del Sol Azteca en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, quien en audios fijados en redes sociales, en su momento despotricó contra Morena y Andrés Manuel López Obrador. 

Y de ahí hacia abajo, en la estructura gubernamental, poco a poco fueron arribando ex perredistas y ex silvanistas en su momento supuestamente de hueso colorado, pero que cambiaron de camiseta o de partido, una vez viendo la debacle del PRD en Michoacán, que estuvo a un tris de perder su registro en esta entidad aunque a nivel nacional sí lo perdió. 

Los morenistas orgánicos, los fundadores, fueron echados a un lado.

Gabinete de Morena con silvanistas 

Carlos Torres Piña, actual secretario de gobierno, ocupó numerosos cargos en la estructura del PRD en Michoacán, consejero estatal y nacional, secretario de Asuntos Electorales, de Organización, Planeación y Desarrollo Institucional y de Cultura Indígena y Derechos Humanos, así como presidente del Comité Estatal. 

En 2009 fue electo diputado federal del PRD por primera ocasión, por la vía de la representación proporcional a la LXI Legislatura que concluyó en 2012. En 2018 fue electo por segunda ocasión diputado federal, igualmente por vía plurinominal y en esta ocasión postulado por la coalición por México al Frente, en la LXIV Legislatura se integró inicialmente en la bancada del PRD, pero en 2019 renunció a su militancia en dicho partido y se afilió a Morena, pasando a formar parte de su bancada. 

Gabriela Desireé Molina Aguilar, actual secretaría de Educación; cobijada por Lázaro Cárdenas Batel, se desempeñó como reportera en el periódico La Voz de Michoacán (1999-2000). posteriormente, asumió la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento panista de Uruapan (2000-2001) y en 2002 fue nombrada secretaria Técnica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Michoacán), en el gobierno cardenista,  cargo que ocupó hasta 2004. 

También con Lázaro Cárdenas Batel, perredista aún, 2004 y 2008, fue directora general del Instituto Michoacano de la Juventud y posteriormente, subsecretaria de Política Social y Desarrollo Humano en el gobierno estatal. 

En enero de 2009 ocupó un escaño como diputada local en la LXXI legislatura del Congreso de Michoacán. 

En el gobierno de Silvano Aureoles, fue directora general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (2015-2017). 

Ya con Ramírez Bedolla fue nombrada secretaria de Cultura y posteriormente de Educación, en sustitución de Yarabí Ávila. 

Roberto E. Monroy García es otro ex priista, ex perredista que ahora se desempeña como Secretario de Turismo estatal, aunque ese cargo lo ostento con la administración de Silvano Aureoles Conejo. 

En 2022, Roberto Monroy fue acusado de presunta violación en contra de un jovencito de 14 años, denuncia que no prosperó y siempre fue cobijado por Alfredo Ramírez. 

Claudio Méndez Fernández, actual secretario de Desarrollo Económico estatal, se formó en el PRD, aunque nunca como activista sino que más bien se ha logrado mantener y moverse en los sótanos de la política en los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy Rangel, Silvano Aureoles Conejo y ahora con Ramírez Bedolla.

En su secretaría, tiene trabajando en la Dirección de Comercialización, a Xóchitl Godoy Toscano, hermanastra de Leonel Godoy Rangel y hermana de Julio César Godoy Toscano, prófugo de la justicia desde 2009, acusado de tener nexos con el crimen organizado. 

También en esa Secretaría trabaja en la Subdirección de Inversiones Estratégicas, Giovanna Bugarini Torres, hermana de la controvertida Giuliana Bugarini, que en el gobierno de Silvano Aureoles trabajó en diferentes dependencias y en el de Bedolla, fue secretaria del Bienestar y actualmente diputada local de Morena. 

Cuauhtémoc Ramírez Romero, ex dirigente priista, funge en el gobierno de Ramírez Bedolla como secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, aunque en su camaleónica carrera, ha ocupado cargos también en los gobiernos priistas de Fausto Vallejo Figueroa, Jesús Reyna García y Salvador Jara Guerrero.

Rogelio Zarazúa Sánchez actualmente es secretario de Obras Públicas del gobierno bedollista. Su origen perredista le viene de sus padres, Rogelio Zarazúa y María Guadalupe Sánchez, ambos lazarocardenistas; Rogelio Zarazúa padre, fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel y ejecutado el día de su cumpleaños, 16 de septiembre de 2005 en el interior de un lujoso restaurante en Morelia; dos de sus escoltas también fueron ejecutados. 

Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, esNotario Público, abogado por la UMSNH, maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra, con especialidad en Política Ambiental. 

Fue dirigente en Michoacán del Partido Verde y como diputado Local presidió la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; en el gobierno perredista de con Leonel Godoy Rangel, fue director de la Comisión Forestal del Estado. 

Luis Navarro García ha sido identificado con el panismo, pero ha trabajo en gobierno municipales y estatales del PRI, aunque ahora es secretario de Finanzas con Bedolla.

No ha estado exento de escándalos de corrupción y en año 2007 fundó una empresa familiar en el sector mueblero, actividad que sigue trabajando desde la función como socio accionista de las mueblerías “Casa Alpa” y “Madeira” ubicadas en esta ciudad. 

Adrián López Solís, actual fiscal, siempre estuvo identificado con el PRD de donde fue dirigente y muy allegado a Silvano Aureoles Conejo hasta hace un par de años cuando abiertamente se identificó con el gobierno de Alfredo Ramírez Bedola. Fue diputado local del PRD y secretario de Gobierno con Silvano Aureoles Conejo.

Antonio Soto Sánchez, de 61 años de edad,fue miembro fundador del Partido de la Partido de la Revolución Democrática, fue senador, diputado federal y diputado federal en dos ocasiones, así como secretario de estado en Michoacán. Como perredista, fue presidente municipal de Tumbiscatío de 1990 a 1992, diputado local del PRD en el Congreso de Michoacán de 1992 a 1995, presidente estatal del PRD en Michoacán de 1996 a 1999 y y diputado federal a la LVII Legislatura de 1997 a 2000, año en que fue elegido senador por Lista Nacional de las Legislaturas LVIII y LIX periodo que culminó en 2006 y este último año fue elegido diputado federal por el I Distrito Electoral Federal de Michoacán a la LX Legislatura cargo que finalizará en 2009. 

Con Silvano Aureoles, además fue Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán del 2015 al 2017 y en un relevo institucional, fue nombrado Coordinador de Asesores del Gobernador en el 2017. También con Silvano Aureoles, en el año 2018, fue titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en el 2019 dejó el cargo para desempeñarse como Diputado local de la LXXIV Legislatura de Michoacán. 

Furibundo enemigo de Andrés Manuel López Obrador y de Morena, a nadie le extrañó que se sumara al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla primero como Coordinador de Asesores del Gobernador y ahora en este 2025, fue nombrado como Secretario de Migrantes. 

Otros silvanistas reconvertidos a Morena 

Con menos peso político, pero que en su momento gritaron a los cuatro vientos su fidelidad al PRD y Silvano Aureoles Conejo, hasta que el presupuesto los alcanzó y Morena los convenció con cargos públicos, destacan María del Carmen Escobedo Pérez, cobijada por Lázaro Cárdenas Batel y en su momento, con nula experiencia, directora del Sistema Michoacanio de Radio y Televisión.

Otro silvannista, Lázaro Cortés, actualmente es titular de la secretaria de Salud en Michoacán. 

Juan Carlos Barragán Vélez, actual diputado local por segunda ocasión con Morena, en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, fue secretario de Desarrollo Social y director del Icatmi; desde 2015 a compitió dentro del PRD para la alcaldía de Morelia, pero perdió y hasta la fecha insiste en que volverá a ser candidato con la camiseta de Morena. 

Graciela Carmina Andrade García Peláez actualmente es rectorade la Universidad Tecnológica de Michoacán; fue secretaria de Educación en el gobierno perredista de Lázaro Cárdenas Batel, pero nunca pudo entrar a sus oficinas porque  la CNTE, su propio sindicato, tomaron las instalaciones durante más de un año hasta que fue relevada. En 2018 fue Senadora suplente por Morena. Antes fue Inhabilitada acusada del desvío de80 millones de pesos a través de la fundación “Más por Michoacán”. 

Cristina Portillo Ayala, otra perredista recalcitrante, ex diputada local y federal por el PRD, ahora ya en Morena, ocupa el cargo de la Dirección General de Telebachillerato. 

Miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde 1989. En las elecciones de 1995 fue candidata del PRD a diputada al Congreso del Estado de Michoacán sin lograr el triunfo; fue integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres en Lucha por la Democracia, de 1995 a 1997 presidenta de la comisión de auditoría del Consejo Estatal y de 1997 a 1999 fue secretaria de relaciones políticas y alianzas del comité estatal del PRD en Michoacán. 

En 1997 fue elegida por primera ocasión diputada federal, por el principio de representación proporcional a la LVII Legislatura que concluyó en 2000. 

De 2002 a 2003 fue asesora para Conflictos Políticos del gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel y consejera nacional del PRD. En 2003 volvió a ser elegida diputada federal por el mismo principio de elección, en esta ocasión a la LIX Legislatura de dicho año a 2006. 

De 2008 a 2011 fue titular de la secretaría de la Mujer en la administración perredista del gobernador Leonel Godoy Rangel; en las elecciones de 2011 fue elegida diputada por representación proporcional a la LXXII Legislatura del Congreso del Estado, que ejerció de 2012 a 2015. 

De 2014 a 2017 fue secretaria general del comité estatal del PRD. Al término de dicho cargo, renunció a su militancia en ese partido y se unión a Morena, que en las elecciones de 2018 la postula candidata a diputada por el Distrito 11 local y es elegida a la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado de 2018 a 2021. 

Otra silvanista convertida a Morena, es María Fabiola Alanís Sámano, se unió al PRD en la década de los 90, en el cual fue consejera nacional, así como la primera presidenta del Comité Ejecutivo Estatal. 

Trabajó en la administración perredista de Lázaro Cárdenas Batel como directora de Planeación en la Secretaría de Desarrollo Social y de Política de Abasto y de Empleo en la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Como presidenta del PRD apoyó la credencialización al Gobierno Legítimo que encabezó Andrés Manuel López Obrador y organizó la consulta por la defensa del petróleo; en el 2012 fue candidata al Senado en fórmula con Raúl Morón Orozco. 

En el gobierno de Silvano Aureoles, 2015 al 2018, fue de la titular de la SecretarÍa de la Mujer del Gobierno del Estado; después defeccionó y se unió a Morena y en el gobierno de López Obrador, ocupó la Dirección General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del INMUJERES y después en 2020, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres hasta 2024 que fue electa diputada local de Morena.  Otro silvanista es Elías Ibarra Torres, ex alcalde de Huetamo y diputado local por el PRD hasta que se convirtió al morenismo y ya en el gobierno de Bedolla, fue secretario de Salud y secretario de Gobierno.

Salir de la versión móvil