Efecto Zero/Trump: 100 días de amenazas, discursos racistas, aranceles y violación a derechos humanos

Comparte la noticia:

° Human Rights Watch: daños causados por Trump: a la libertad de expresión, derecho de asilo, detenciones arbitrarias, asistencia humanitaria, educación y salud.

° Tanya Green: “en tan solo 100 días, Trump ha infligido un daño enorme a los derechos humanos en EEUU y en el mundo”.

° Los latinos culpan a Trump por el aumento del costo de la vida.

° Trump celebró sus primeros 100 días y amenazó: “solo acabamos de empezar”.

Por: Julio César Silva Alemán

Human Rights Watch (Observatorio de Derechos Humanos) es una Organización no Gubernamental, independiente, financiada por contribuciones de particulares y fundaciones de todo el mundo. Human Rights Watch no solicita ni acepta donaciones de gobiernos, ni directas ni indirectas. Esto incluye gobierno, fundaciones y funcionarios gubernamentales. Fundada en 1978 como “Helsinki Watch”, actualmente, su ámbito de actuación se ha ampliado a más de 100 países.

                             AVALANCHA DE VIOLACIONES.

El Observatorio de Derechos Humanos realizó una recopilación de 100 acciones perjudiciales que dice, ofrece una “instantánea” de la crisis en desarrollo durante la era de Trump. Los primeros 100 días de la administración Trump en el cargo han sido una constante avalancha de acciones que violan, amenazan o socavan los Derechos Humanos de las personas en Estados Unidos de Norteamérica y en el extranjero, acusó la organización Human Rights Watch.

Para ilustrar la magnitud y profundidad del “daño” causado desde que Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero de 2025, el Observatorio publicó una lista de 100 acciones perjudiciales durante estos 100 días. La recopilación del Organismo No Gubernamental sobre los daños causados por la administración Trump incluye ataques: a la libertad de expresión; a los derechos de los solicitantes de asilo e inmigrantes; a la salud, el medio ambiente y las protecciones sociales; a la educación a la ayuda exterior y la asistencia humanitaria y al Estado de Derecho.

                                   TRUMP: ATACA LAS LIBERTADES.

“En tan solo 100 días, el gobierno de Trump a infligido un daño enorme a los derechos humanos en Estados Unidos y en todo el mundo”, declaró Tanya Greene, directora del programa estadounidense de Human Rights Watch. “Nos preocupa profundamente que estos ataques a las libertades fundamentales continúen sin cesar”.

“Desde enero, el gobierno ha trasladado ilegalmente a Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño a su país de origen, ha deportado a otros inmigrantes a El Salvador en circunstancias que constituyen desaparición forzada y ha expulsado a solicitantes de asilo de diversas nacionalidades a Panamá y Costa Rica, violando el derecho internacional” aseguró el Observatorio de Derechos Humanos.

                             HRW: DETENCIONES ARBITRARIAS.

HRW también destacó que Trump “ha atacado los derechos a la libertad de expresión y de reunión, incluyendo a la detención arbitraria y el intento de deportar a extranjeros debido a su activismo en relación con Palestina”. La Organización No Gubernamental de igual modo señalo que el “gobierno de Trump, que cumplirá 100 días el 30 de abril, ha recortado drásticamente el apoyo a los derechos humanos más allá de las fronteras estadounidenses”.

El gobierno recortó la asistencia vital para cientos de miles de personas en zonas de conflicto y abandonó los esfuerzos de larga data para apoyar a los defensores de derechos humanos, periodistas independientes y grupos de investigación, incluyendo aquellos que documentan atrocidades en curso, insistió HRW.

En el mismo contexto, la organización incluso dijo que “está monitoreando las acciones del gobierno que facilitan prácticas racistas y que está ejerciendo nueva presión sobre la importante labor de garantizar el acceso de las personas a la verdad sobre la historia de Estados Unidos”, “ha lanzado nuevos y duros ataques contra los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), herramientas clave para promover la igualdad de trato, consagrados en el derecho internacional de los derechos humanos y la 14 enmienda de la Constitución de Estados Unidos”

                                    IMPUGNACIONES EN TRIBUNALES.

Por ello, dijo, muchas de las acciones de la administración están siendo impugnadas en los tribunales, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. “Las protestas en todo el país ponen de manifiesto la importancia crucial de los derechos y libertades fundamentales” declaró Greene. “Las personas, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, tendrán que apoyarse en las mismas libertades fundamentales que están siendo atacadas para demostrar su resistencia y resiliencia”, concluyó.

Ciertamente durante sus primeros 100 días despachando en la Casa Blanca, Donald Trump ha logrado avanzar su agenda a través de 142 órdenes ejecutivas que, a los ojos de sus seguidores y de la administración misma, significan “promesas hechas, promesas cumplidas”. Trump ha utilizado la estrategia política conocida como “inundar la zona” o “flood the zone” (inundar la zona), un termino deportivo que se enfoca en derrotar las defensas zonales, pero en este caso explica cómo Trump toma acciones tan rápidas que deja poco margen de acción a sus oponentes políticos, enfocándose en tres ejes: aranceles, inmigración y frontera y los recortes y reestructuración del gobierno.

                   DEMANDAS EN TODA LA UNIÓN AMERICANA.

Trump enfrenta más de 200 demandas en tribunales federales de todo Estados Unidos que han impugnado sus órdenes ejecutivas en inmigración, derechos a la salud, programas educativos, programas de diversidad (DEI), despidos masivos en el gobierno federal.

Algunos desafíos contra la administración Trumpista han llegado a la Corte Suprema, como el intento de suspender la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados o la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros que data de 1798.

Para dimensionar la cantidad de órdenes ejecutivas en un primer año, el demócrata Harry Truman emitió 139 órdenes ejecutivas en 1945. Ningún presidente ha emitido tantas órdenes ejecutivas como Trump en su primer año, Joe Biden, por ejemplo, firmó 77; en su primer periodo Trump emitió 55, George W. Bush emitió 42 y Barack Obama 40.  

           LATINOS MUESTRAN FUERTE RECHAZO AL GOBIERNO DE TRUMP.

En el contexto de los primeros 100 días de la administración Trump, Climate Power En Acción, Unidos US, Voces Unidas y LULAC publicaron una encuesta bipartidista que destaca el sentir de los votantes latinos. Los resultados muestran que los latinos siguen teniendo profundas preocupaciones sobre la economía, la política arancelaria del gobierno y se oponen ampliamente a los recortes en los programas federales dedicados a la energía limpia y abordar el cambio climático.

La encuesta revela que los votantes Latinos culpan en gran medida al presidente Trump por la dirección actual del país y el aumento del costo de la vida. El análisis muestra que los latinos están particularmente preocupados por la economía, específicamente en lo que respecta al costo de la vida, la vivienda y la atención médica. El 54% de los encuestados consideran que la economía está peor en comparación con el año pasado (tiempo de Biden).

En tanto, el 60% cree que el país va en la dirección equivocada, y el 70% responsabiliza al presidente Trump y a su administración de esta situación. Los latinos se oponen firmemente a los recortes de presupuesto a los programas de ayuda federal dedicados a la energía limpia y al cambio climático.

“Las preocupaciones económicas siguen siendo fundamentales para los latinos, y el cambio climático es visto como una cuestión económica”, dijo Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción. En el detalle de este ejercicio estadístico, el 52% citó la inflación y el aumento de los precios, mientras de 4 de 10 personas confesó preocupación por el empleo y la seguridad económica.

El 28% destacó el alto costo de la vivienda, mientras el 60% está en desacuerdo con la eliminación de fondos para programas que ayudan a los estadounidenses a pagar sus facturas de electricidad. El 59% no está de acuerdo con el recorte de asistencia federal para programas dedicados a hacer frente al impacto del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos en las comunidades locales.

El 57% se opone a los recortes de fondos para programas diseñados para mejorar las condiciones ambientales en comunidades minoritarias con tal de recortar el presupuesto federal. La encuesta también reveló que el 66% de los votantes latinos cree que los aranceles de Trump aumentarán los precios y reducirán las oportunidades económicas.

                              VANAGLORIA DE UN POPULISTA.

Al puro estilo populista Donald Trump, “festejó y celebró” en Warren, Michigan, un estado en disputa que ganó en las elecciones de noviembre del 2024, un mitin en “conmemoración” de sus primeros 100 días en el cargo. Trump aseguró en el mitin que “Solo acabamos de empezar. Aún no habéis visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción y a todos nuestros trabajadores

“Tras décadas de políticos que destruyeron Detroit para construir Pekín, por fin tienen un defensor de los trabajadores en la Casa Blanca”, dijo Trump, aparentemente haciendo referencia a su guerra comercial contra China. “Y en lugar de priorizar a China, pongo a Michigan primero y pongo a Estados Unidos primero”.

Evidentemente en un discurso “cargado” de sus frases superlativas habituales, Trump consideró que” Su administración está frenando el adoctrinamiento de los niños, recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano”. Trump consideró que “Tuvimos cuatro años excelente con la mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió un 88% nos fue muy bien y ahora nos ira mejor”. Dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca, entre 2017 y 2021.

Trump de igual modo criticó a los jueces que han dictado órdenes que ha frenado su agenda, con resoluciones emitidas (compañeros de armas con López Obrador) por los tribunales e incluso por la Corte Suprema contra sus políticas, y aseguró que nada lo detendrá en su objetivo de mantener el país “seguro de nuevo”.

Esta gente solo busca destruir nuestro país. Nada frenará mi misión de mantener a Estados Unidos seguro de nuevo”, dijo. Trump calificó de comunistas y radicales de izquierda a los magistrados que hasta ahora han frenado sus despedidos en el Ejecutivo federal o su política de deportaciones.

 Luego entonces los primeros 100 días del segundo mandato de Trump se han definido por sus cambios radicales en inmigración, en la reducción de agencias y de la plantilla del gobierno federal y en la implementación de aranceles contra prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU… Los Latinos y Trump dos visiones opuestas de ver la realidad. La visión de Trump es intrínsecamente egoísta y necesita el control, las otras personas –los latinos– necesitan libertad, seguridad social, vivienda barata, seguridad económica. La integración de grupos minoritarios en la cultura dominante, y priorizar el mantenimiento de la diversidad cultural…  QUANTA EST.    

Salir de la versión móvil